martes, 27 de mayo de 2008

Losing my religion


I thought that I heard you laughing
I thought that I heard you sing...

Losing My Religion,
REM.

Perdiendo mi religión. Así se titula una de las más maravillosas canciones del grupo estadounidense REM, con mi querido Michael Stipe a la cabeza.

Y es que yo fui bastante religioso. Creí en la iglesia católica fielmente en mis años de la niñez y adolescencia y sé de lo que hablo. Pero mi crisis existencial ya se ha cobrado su primera víctima. La gota que colmó el vaso fueron las elecciones y la pasada legislatura. Pero el agua que derramé cayó sobre la mesa y se extendió en un reguero hasta caer al suelo y mancharme el parqué. Y agacharme a limpiar ya me fastidia más.

Da pena. Ver a tanto cura amanerado criticando a los homosexuales por no reprimirse como ellos y acabar siendo abusadores (sacerdotes USA) en la oscuridad de los confesionarios, que los colegios estén llenos de estos tipos que sin prepararse oposiciones y hablando de fe, cobren lo mismo que los titulados universitarios, me parece lamentable. Pero que encima critiquen una asignatura por que habla de derechos, libertades, igualdad, me lo parece aún más.

No me parece oportuno meter a todos en el mismo saco, pero es que a los otros, a los que limpian la porquería de esa institución, les tengo tanto aprecio, cariño y respeto, que no me atrevo ni a nombrarlos junto a los energúmenos. Esa gente son buenos por naturaleza, no por educación católica y los hay en todas las ideologías que predican el amor.

Dice el segundo mandamiento "no tomaras el nombre de Dios en vano" y leo a un "tontolaba" de estos que el gobierno actual quiere "Matar a Dios"...menuda gilipollez, si, del hispanismo gilipollas, recogido en la RAE...¿Qué teme ese personaje?¿Que Dios sea derrotado?...Las propias escrituras dicen que Dios es omnipotente. Si no que se lo digan a los de Sodoma.

Hace tiempo un amigo con dos carreras, media de casi matrícula de honor y estudiante de doctorado me dijo que creía más en la Fuerza de los Jedi de la Guerra de las Galaxias que en la religión...pues eso.

jueves, 22 de mayo de 2008

Bendito país

Algunas veces me gustaría ser Checo, Noruego, Sueco o Islandés, cualquier cosa menos español. Y mira que me he esperado a que se me pase el cabreo, que ya me dura dos días.

Estoy cabreado con los empresarios que tienen la exclusividad por parte de un gobierno sea el que sea. Hablo de esa clase de emprendedores que no son más que zafios especuladores y que me revientan. No tengo nada en contra de la clase empresarial, más bien al contrario pero es que este país necesita otra clase de directores de orquesta de sus sectores...

Por que el 80% del empresario español, no tiene estudios primarios, porque no saben llevar una empresa adelante si no es por el interés de tener coches de lujo y casas y asistir a las fiestas de borrachos y falsos en discotecas famosas. Porque no les importa una mierda la conciencia social ni su entorno. Porque no son empresas, son máquinas de sacar dinero. porque están endeudados hasta las cejas, porque no saben nada más que aprovecharse de una serie de buenos empresarios que hacen que haya ciclos buenos. Por ejemplo el 75 por ciento de los gilipollas que se han metido a construir para forrarse sin pensar en el futuro y que ahora no pagan a sus trabajadores. Porque lo primero que hace un gilipollas de estos es comprarse un coche de lujo, casa, viajes, yates y demás soplapolleces en vez de reinvertir en modernización, riesgos laborales, nuevas tecnologías que abaraten costes, cursos de formación en el extranjero para obreros y patrones...etc..

Porque luego estos energúmenos que al ver que no se forra porque los bancos (las mejores empresas de este país) los tienen agarrados por los huevos, y con razón, luego van y echan la culpa al gobierno o al político de turno.

Porque hay políticos de un partido al que pertenecen el 95% de los casos de corrupción en los ayuntamientos...que no hacen nada más que favorecer a estos imbéciles que lo único que hacen es arruinar el país, explotar a personas válidas y tituladas, y destrozar familias.

Porque en el autobús de línea que me lleva todos los días te cobran una pasada y te dan un servicio de mierda, porque por el mismo precio, en la República Checa, me cobraron la tercera parte por un autobús de línea con DVD, canales de música, azafata, servicio, una bebida gratis y descuento a universitarios y menores de 26 años, en un autobús de primera. Porque los gobernantes que los amparan no fomentan la competencia entre empresas y por lo tanto no se abaratan los costes y los consumidores se fastidian.

Porque me parece genial el AVE pero no se ha hecho ni caso desde hace muchos años al tren convencional, siendo hoy en día el modo de transporte más barato, limpio, cómodo, pero que tiene máquinas de hace veinte años que se rompen cada dos por tres...

Porque ayer se rompió el autobús cuando necesitaba llegar a la hora y salí con una hora de margen porque me lo conozco, aún así llegué tarde. Porque a la vuelta me tocó un autobús cuyos aparatos de aire acondicionado estaban rotos y al máximo de potencia y me han destrozado las anginas.

Porque gilipollas como yo, no denunciamos a estas compañías, por no haber sido educados en reclamar lo que es nuestro, lo que pagamos con nuestro dinero.


Como dijo el mío Cid: "Que buen vasallo fuere si hubiere buen señor" que no quiere decir otra cosa que el español es buen trabajador si tiene buen jefe. Y no los tenemos.

Para que veáis que no os miento.




martes, 13 de mayo de 2008

La joya del año


Pensaba yo en estos tiempos grises en cuanto al panorama cinematográfico, lleno de buenas películas pero que no pasan del notable. Es decir, que te gustan, divierten, te mandan un mensajito, pero no pasas de pensar en ellas una noche...

Y llegó "Once" (John Carney) . La "Amelie" que venía buscando desde hace tiempo.

"Once" saltó a la fama en los oscars al ganar la estatuilla a mejor canción original, cantada y escrita por los actores protagonistas del filme. Pero ya tenía largo recorrido. 14 premios prestigiosos aparte del de la academia de Hollywood. Ganador del jurado y del público en Sundance (premios independientes del cine americano) y un título de la asociación de guionistas de España CEC son algunos...

Cuenta la historia de un joven idealista cantautor que conoce a una inmigrante Checa que vende rosas. Ambos son músicos de corazón y lo descubren juntos. Ella al piano y el a la guitarra y uniendo sus voces muestran lo fácil que resulta ser feliz si hay un camino y un objetivo que recorrer.

No quiero contaros nada de la película más, sólo invitaros a escuchar la canción que hace que se conozcan los protagonistas. Se llama "Falling Slowly" es la premiada en la gala de este año.

http://www.youtube.com/watch?v=CoSL_qayMCc

lunes, 12 de mayo de 2008

Morir de Amor


Menudas vueltas que da la vida de un caminante en movimiento.

Andaba yo y otra caminante intrépida por Tierras de Castilla, como cantaría Antonio Machado, hacía un día ambiguo pero precioso de esos días artísticos que igual la lluvia pinta como colorea el sol. El escenario era una aldea medieval que responde al nombre de Covarrubias, cuyas fotos os adjunto.

"Por aquí se encuentra la estatua de una princesa extranjera que vino a vivir a España" Oyeron mis oídos.

Voló mi mente a las tierras nórdicas en viaje astral, y me vi en Oslo, capital de Noruega, este verano, junto a mis padres. Yo en primera fila, como siempre, escuchando a la guía hablarme de los reyes vikingos cuando comienza a hablarnos de una bella mujer noble entregada al Rey Alfonso X el sabio de Castilla, su tono se volvió triste, pues triste era la historia.

Kristina de Noruega fue entregada en unión matrimonial al rey de Castilla pero en el trayecto, el Rey se lo pensó y renegó de ella para entregársela a otro marido que no la hizo feliz. Murió cuatro años después, dicen que de pena, pero que el pueblo la quería por su sonrisa eterna.

En las postrimerías del tercer milenio, casi mil años después, el sol bailaba entre las hojas de un bello jardín cubierto por árboles grandes que dejaban un claro donde reposaba una estatua.

Por la intuición supe que era ella.

Y allí estaba, con su sonrisa tristemente melancólica.






Fotillos de Covarrubias

lunes, 5 de mayo de 2008

Musica que me ha hecho estremecer: Benedictus Osana


Obra que sobrecoge desde los primeros acordes de cuerda, seguidos con las dos voces soprano y los contraaltos. Incluida en la obra Requiem de Wolfgang Amadeus Mozart.

Mucho se ha escrito, dicho y filmado acerca de este episodio tenebroso del genio Austriaco. Lo cierto es que lo escribió antes de morir por un misterioso encargo anónimo y que no lo terminó.

Este Aria lo utilicé en la banda sonora de uno de mis cortometrajes, no sé si la película la puse al servicio de la obra musical o al revés...

http://es.youtube.com/watch?v=AyntHSm_0VE

Dias de vino y rosas





Hay días y días.

Días de cielo, días de infierno, días de sol, días de lluvia, días en los que no ves el día, y días de vino y rosas.

Dicen que tras la tempestad viene la calma, y que sin tempestad no hay calma. Parece que la borrasca se aclara, y empiezan a surgir los rayos entre las nubes.

Quizá la excusa de una semana dedicada al fermento de la uva suene a banal, al igual que lo es en esa magnífica película que pude ver esta semana, "Entre copas", para que los protagonistas pongan en orden sus vidas.

Todo empezó con una cata de vinos a la que no pude acudir por deberes de una amistad que parece que se aleja y siguió con una visita a las bodegas Osborne de Malpica de Tajo. Todo esto con algunos de los mejores compañeros de camino que tengo.

Hubo tiempo para todo, la fiesta el relax, la reflexión, el trabajo (sí, también aproveché para realizar partes de una tarea que tengo que entregar). Quizá faltó algo, pero eso es otra historia.

Quizá el vino fue la excusa, pero psicológicamente hablando, siempre relacionaré e estímulo positivo que recibí estos días con el sabor de un tinto Cabernet Sauvignon, merlot, shiraz o la mezlca de todos... todo el proceso de elaboración de una bebida mítica que siempre había relacionado con lo rancio de España.

Igual es que voy madurando en barrica de roble americano sin darme cuenta...

Las rosas... es una larga historia que quien tiene que conocerla la conoce, pero como pista os digo que es mi flor favorita. Y al igual que el vino, es necesario cultivarla con mimo para verla en todo su esplendor, sin olvidar que hay que disfrutar haciéndolo.

Seguimos caminando.